Ya esta más cerca la hora en que las mujeres de nuestro entorno puedan ir al Hospital Infanta Margarita (Cabra) y hacer uso de los nuevos paritorios pensados para una asistencia más humanizada del parto y del nacimiento.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=625841
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/829612/los/paritorios/infanta/margarita/tendran/banera/dilatacion.html
Tratar el embarazo, el parto y la lactancia como procesos independientes es un error en el que se estaba y aún hoy se esta incurriendo, pero la realidad es que son procesos totalmente interconectados y el transcurso y resultado de unos tiene consecuencias directas en los demás; Una visión y una asistencia de estos procesos en su conjunto revierte en la mejora y éxito de todos y cada uno de ellos.
Así, el que una mujer viva su embarazo como un proceso fisiológico, natural, sin execeso de pruebas innecesarias que la mantenga en un estado de alerta innecesaria, dará como resultado un afrontamiento del parto con mayor fortaleza física y sobre todo emocional y psíquica.
Un parto en el que la mujer es reconocida en sus verdaderas necesidades, respetada en sus decisiones y apoyada en sus momentos de debilidad, es un parto en el que la mujer se siente poderosa y paré con las emociones intactas, la moral alta y todo su ser predispuesto para acoger al nuevo ser en su plenitud y necesidades.
Del mismo modo salvaguardar la intimidad y el contacto ininterrumpido madre-recien nacido son factores fundamentales para permitir que ambos sintonicen, que se enamoren instantaneamente y la lactancia fluya espontanea y sin aleraciones. La importancia y repercusión de un parto y un nacimiento respetado para el éxito en el establecimiento y mantenimiento de la lactancia son ya hechos sobradamente probados.
Mostrando entradas con la etiqueta LM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LM. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de marzo de 2011
lunes, 29 de noviembre de 2010
MINI MONOLOGO LACTANCIA
Allá por el mes de Septiembre, en el programa de Buenafuente, comentaron la noticia de las 12.000 mujeres que cada año son detenidas en EE.UU. por dar el pecho en público, probablemente su interés en el tema no iba más allá de aprovechar lo escandalosamente lamentable que era la noticia.
De cualquier forma siempre es genial que se hable y se defienda la lactancia aunque sea en clave de humor, el discurso no entra en profundidades pero bueno los guionistas consiguen sacarnos una sonrisa, no os lo perdaís...
http://www.livestream.com/tucomadre/video?clipId=flv_f9fa963e-8914-4d95-991c-c0bd87ec0025
De cualquier forma siempre es genial que se hable y se defienda la lactancia aunque sea en clave de humor, el discurso no entra en profundidades pero bueno los guionistas consiguen sacarnos una sonrisa, no os lo perdaís...
http://www.livestream.com/tucomadre/video?clipId=flv_f9fa963e-8914-4d95-991c-c0bd87ec0025
lunes, 12 de julio de 2010
ENTREVISTA A GRO NYLANDER
Gro Nylander, reconocidísima experta en lactancia a nivel mundial, empezó como muchas de nosotras, acababa de dar a luz y emocionada por la idea de amamantar a su hijo no se cuestionó que esa decisión seria más dificil de llevar a cabo de lo que jamás se había planteado hasta que a las pocas semanas tuvo que dar leche artificial al bebé.
La frustración y decepción que este hecho le generó, fue el motor para convertirse en la gran experta que es hoy.
Como Scarlet O'hara en "Lo que el viento se llevo" la veo a ella, como me vi a mi misma, hincada en el suelo de rodillas, llena de rabia y desconsuelo jurando que mis hijos futuros jamás tomaría biberón.
http://www.holistika.net/parto_natural/lactancia_materna/leche_materna_y_leche_artificial.asp
La frustración y decepción que este hecho le generó, fue el motor para convertirse en la gran experta que es hoy.
Como Scarlet O'hara en "Lo que el viento se llevo" la veo a ella, como me vi a mi misma, hincada en el suelo de rodillas, llena de rabia y desconsuelo jurando que mis hijos futuros jamás tomaría biberón.
http://www.holistika.net/parto_natural/lactancia_materna/leche_materna_y_leche_artificial.asp
jueves, 1 de julio de 2010
USO DE MEDICAMENTOS DURANTE LA LACTANCIA
Durante el período de lactancia, la mayoría de mujeres se encuentran con la necesidad de tomar algún medicamento. Muchos son compatibles con la lactancia y no presentan efectos adversos para el lactante. Este artículo trata de valorar el riesgo que presentan los fármacos más utilizados y ofrecer la mejor opción para el lactante.
Así comienza el nº 9 del Boletín de Información Terapéutica que publica el Departamento de Salud de Cataluña y que está dedicado a ofrecer "Recomendaciones para el uso de medicamentos durante la lactancia".
Sus autoras, Rosa Madridejos y Alina Viñas, farmacéutica y pediatra respectivamente, han tomando como referencia las principales bases de datos de internet especializadas en este asunto:
Drugs in Breast Milk, integrada en el centro de información de medicamentos del Reino Unido
Drugs and Lactation Database (LactMed), que es la base de datos de la US National Library of Medicine
eLactancia materna, desarrollada y coordinada por el Servicio de Pediatría del Hospital de Denia junto con el Comité Español de Lactancia Materna.
El resultado es un resumen muy claro e interesante clasificado por grupo terapéutico que incluye una tabla de medicamentos contraindicados durante la lactancia y las siguientes recomendaciones generales:
Evitar al máximo el uso de medicamentos innecesarios, incluidos los de venta sin receta.
Evitar el uso de fármacos de los cuales se conoce que pueden producir efectos adversos en el lactante.
Tener más precauciones con los recién nacidos y bebés prematuros ya que están predispuestos a un mayor riesgo debido a su inmadurez en las funciones excretoras y, por tanto, los medicamentos se pueden acumular.
Tomar el medicamento justo después de las tomas para evitar las concentraciones más elevadas.
Evitar medicamentos de semivida de eliminación larga o preparados galénicos de larga duración.
Utilizar siempre el fármaco del que se dispone de más experiencia.
Así comienza el nº 9 del Boletín de Información Terapéutica que publica el Departamento de Salud de Cataluña y que está dedicado a ofrecer "Recomendaciones para el uso de medicamentos durante la lactancia".
Sus autoras, Rosa Madridejos y Alina Viñas, farmacéutica y pediatra respectivamente, han tomando como referencia las principales bases de datos de internet especializadas en este asunto:
Drugs in Breast Milk, integrada en el centro de información de medicamentos del Reino Unido
Drugs and Lactation Database (LactMed), que es la base de datos de la US National Library of Medicine
eLactancia materna, desarrollada y coordinada por el Servicio de Pediatría del Hospital de Denia junto con el Comité Español de Lactancia Materna.
El resultado es un resumen muy claro e interesante clasificado por grupo terapéutico que incluye una tabla de medicamentos contraindicados durante la lactancia y las siguientes recomendaciones generales:
Evitar al máximo el uso de medicamentos innecesarios, incluidos los de venta sin receta.
Evitar el uso de fármacos de los cuales se conoce que pueden producir efectos adversos en el lactante.
Tener más precauciones con los recién nacidos y bebés prematuros ya que están predispuestos a un mayor riesgo debido a su inmadurez en las funciones excretoras y, por tanto, los medicamentos se pueden acumular.
Tomar el medicamento justo después de las tomas para evitar las concentraciones más elevadas.
Evitar medicamentos de semivida de eliminación larga o preparados galénicos de larga duración.
Utilizar siempre el fármaco del que se dispone de más experiencia.
martes, 8 de junio de 2010
COSAS QUÉ SABEN HASTA LOS NIÑOS DE CINCO AÑOS
Mirad lo que he encontrado: http://www.blip.tv/file/694782/
Para que no se os pase nada aquí teneis traducida la conversación:
Volvamos a 1977, cuando la televisión era real, educativa y honesta.
Barrio Sesamo, 1977."
Paco Pico pregunta a Buffy por qué está dando el pecho a Cody".
Paco Pico: ¿Qué estás haciendo, Buffy?
Buffy: Estoy amamantando al bebé. Toma leche de mi pecho.
Paco Pico: Umm... es una forma divertida de alimentar a un bebé.
Buffy: Muchas madres alimentan así a sus bebés. No todas las madres, pero sí muchas.
Paco Pico: ¡Ah!
Buffy: Esta es la manera más agradable, cálida, dulce y natural. Es bueno para él.
Paco Pico: ¿Y es todo lo que ha comido nunca?
Buffy: Bueno, al principio, cuando era un recién nacido y muy pequeño, es lo único que quería y lo único que necesitaba. Pero ahora que está creciendo también toma fruta, verdura y algunas veces, un poco de carne. A medida que se vaya haciendo mayor, necesitará comer más variedad de alimentos, pero por ahora esto es perfecto.
Paco Pico: ¿Sabes? Es precioso.
No sé qué os parece, a mi me ha encantado, es que la LM es así, sencilla y maravillosa.
Lo complicado y díficil viene la mayoría de las veces por no tomarla tal y como es, por haberla arrancado durante décadas de la vida de las madres y los bebés, por haber hecho un tabú de la misma..., de no ser así (menos en las facultades de medicina, enfermeria..., qué es donde precisamente no están) sobrarían las extensas guias y los enormes manuales sobre el tema que muchas veces nos ayudan y otras tantas nos crean nuevas dudas.
Nos encantaría que dejaraís vuestra opinión.
Para que no se os pase nada aquí teneis traducida la conversación:
Volvamos a 1977, cuando la televisión era real, educativa y honesta.
Barrio Sesamo, 1977."
Paco Pico pregunta a Buffy por qué está dando el pecho a Cody".
Paco Pico: ¿Qué estás haciendo, Buffy?
Buffy: Estoy amamantando al bebé. Toma leche de mi pecho.
Paco Pico: Umm... es una forma divertida de alimentar a un bebé.
Buffy: Muchas madres alimentan así a sus bebés. No todas las madres, pero sí muchas.
Paco Pico: ¡Ah!
Buffy: Esta es la manera más agradable, cálida, dulce y natural. Es bueno para él.
Paco Pico: ¿Y es todo lo que ha comido nunca?
Buffy: Bueno, al principio, cuando era un recién nacido y muy pequeño, es lo único que quería y lo único que necesitaba. Pero ahora que está creciendo también toma fruta, verdura y algunas veces, un poco de carne. A medida que se vaya haciendo mayor, necesitará comer más variedad de alimentos, pero por ahora esto es perfecto.
Paco Pico: ¿Sabes? Es precioso.
No sé qué os parece, a mi me ha encantado, es que la LM es así, sencilla y maravillosa.
Lo complicado y díficil viene la mayoría de las veces por no tomarla tal y como es, por haberla arrancado durante décadas de la vida de las madres y los bebés, por haber hecho un tabú de la misma..., de no ser así (menos en las facultades de medicina, enfermeria..., qué es donde precisamente no están) sobrarían las extensas guias y los enormes manuales sobre el tema que muchas veces nos ayudan y otras tantas nos crean nuevas dudas.
Nos encantaría que dejaraís vuestra opinión.
viernes, 9 de abril de 2010
REUNIÓN ABRIL

Reunión 9 de Abril de 2010
Duración 17’00 a 20’00 h.
PROGRAMA PREVISTO
17’15 h.
Ronda de preguntas para consulta de dudas y asesoramiento a madres lactantes.
18’00 h.
Exposición de la Charla sobre Mitos de la Lactancia Materna, apoyo en soporte Powert Point.
Visionado de los videos siguientes videos:
Mi teta es la mejor
http://www.google.com/url?sa=D&q=http://www.youtube.com/watch%3Fv%3DhPtsaS-5yvM&usg=AFQjCNEtL927eR5ILgRyUQhfj5uvnVHB9Q
Lactancia Materna 10 pasos, de la LLL Argentina
http://www.youtube.com/watch?v=zp4X_sR6D-s
Crianza con apego
http://www.youtube.com/watch?v=_BXfflp19ck
19’00 h.
Convivencia y merienda entre l@s asistentes y sus hij@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)