Mostrando entradas con la etiqueta medicamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicamentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

REUNIÓN DICIEMBRE

La desinformación generalizada que hay, tanto en ámbitos profesionales como a pie de calle, a cerca de la lactancia hace nuevamente estragos cuando una madre que amamanta necesita tomar un tratamiento médico.


Tenemos una idea errónea sobre lo extremadamente peligroso que resulta para un niño/a amamantado que su madre tome medicación y esto se debe en gran medida a que confundimos las situación de gestación del feto con la de lactancia del bebé.

Durante la gestación el feto recibe por vía intravenosa (a través de la placenta) las mismas cantidades de medicamento que está tomando su madre, sin embargo durante la lactancia el niño/a recibe vía oral una pequeñisima cantidad del medicamento que llega a la leche de la madre.


Debido a estas ideas erróneas con frecuencia muchas mujeres renuncian a sus tratamientos médicos o los toman de forma insuficiente en detrimento de su propia salud.

También ocurre que ante situaciones insostenibles o de urgencia para la madre, el niño/a es destetado de forma brusca e involuntaria.En cualquier caso madre e hijo/a pierden lo cual es una situación lamentable cuando la realidad es que UNA GRAN MAYORIA DE LOS MEDICAMENTOS QUE SE PRESCRIBEN SON COMPATIBLES CON LA LACTANCIA.

En cualquier caso y ante la duda, tu médico y tu misma, podéis informaros al respecto de cualquier principio activo o medicación y así acceder a un tratamiento compatible con la lactancia materna.Los siguientes enlaces son solo dos ejemplos de excelentes páginas donde encontrar información actualizada y fiable http://www.e-lactancia.org/, http://www.pubmed.gov/.


Como siempre también contais con nosotras para resolver dudas o buscar el apoyo para éstas o cualquiera otras dificultades que os encontreis en vuestros caminos con la crianza.Animaos y acudid a la próxima reunión donde podremos compartir entre todas/os nuestras respectivas experiencias y saberes de madre.

jueves, 1 de julio de 2010

USO DE MEDICAMENTOS DURANTE LA LACTANCIA

Durante el período de lactancia, la mayoría de mujeres se encuentran con la necesidad de tomar algún medicamento. Muchos son compatibles con la lactancia y no presentan efectos adversos para el lactante. Este artículo trata de valorar el riesgo que presentan los fármacos más utilizados y ofrecer la mejor opción para el lactante.

Así comienza el nº 9 del Boletín de Información Terapéutica que publica el Departamento de Salud de Cataluña y que está dedicado a ofrecer "Recomendaciones para el uso de medicamentos durante la lactancia".

Sus autoras, Rosa Madridejos y Alina Viñas, farmacéutica y pediatra respectivamente, han tomando como referencia las principales bases de datos de internet especializadas en este asunto:
Drugs in Breast Milk, integrada en el centro de información de medicamentos del Reino Unido
Drugs and Lactation Database (LactMed), que es la base de datos de la US National Library of Medicine
eLactancia materna, desarrollada y coordinada por el Servicio de Pediatría del Hospital de Denia junto con el Comité Español de Lactancia Materna.
El resultado es un resumen muy claro e interesante clasificado por grupo terapéutico que incluye una tabla de medicamentos contraindicados durante la lactancia y las siguientes recomendaciones generales:
Evitar al máximo el uso de medicamentos innecesarios, incluidos los de venta sin receta.
Evitar el uso de fármacos de los cuales se conoce que pueden producir efectos adversos en el lactante.
Tener más precauciones con los recién nacidos y bebés prematuros ya que están predispuestos a un mayor riesgo debido a su inmadurez en las funciones excretoras y, por tanto, los medicamentos se pueden acumular.
Tomar el medicamento justo después de las tomas para evitar las concentraciones más elevadas.
Evitar medicamentos de semivida de eliminación larga o preparados galénicos de larga duración.
Utilizar siempre el fármaco del que se dispone de más experiencia.