Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

REUNIÓN DICIEMBRE

La desinformación generalizada que hay, tanto en ámbitos profesionales como a pie de calle, a cerca de la lactancia hace nuevamente estragos cuando una madre que amamanta necesita tomar un tratamiento médico.


Tenemos una idea errónea sobre lo extremadamente peligroso que resulta para un niño/a amamantado que su madre tome medicación y esto se debe en gran medida a que confundimos las situación de gestación del feto con la de lactancia del bebé.

Durante la gestación el feto recibe por vía intravenosa (a través de la placenta) las mismas cantidades de medicamento que está tomando su madre, sin embargo durante la lactancia el niño/a recibe vía oral una pequeñisima cantidad del medicamento que llega a la leche de la madre.


Debido a estas ideas erróneas con frecuencia muchas mujeres renuncian a sus tratamientos médicos o los toman de forma insuficiente en detrimento de su propia salud.

También ocurre que ante situaciones insostenibles o de urgencia para la madre, el niño/a es destetado de forma brusca e involuntaria.En cualquier caso madre e hijo/a pierden lo cual es una situación lamentable cuando la realidad es que UNA GRAN MAYORIA DE LOS MEDICAMENTOS QUE SE PRESCRIBEN SON COMPATIBLES CON LA LACTANCIA.

En cualquier caso y ante la duda, tu médico y tu misma, podéis informaros al respecto de cualquier principio activo o medicación y así acceder a un tratamiento compatible con la lactancia materna.Los siguientes enlaces son solo dos ejemplos de excelentes páginas donde encontrar información actualizada y fiable http://www.e-lactancia.org/, http://www.pubmed.gov/.


Como siempre también contais con nosotras para resolver dudas o buscar el apoyo para éstas o cualquiera otras dificultades que os encontreis en vuestros caminos con la crianza.Animaos y acudid a la próxima reunión donde podremos compartir entre todas/os nuestras respectivas experiencias y saberes de madre.

viernes, 14 de octubre de 2011

VIDEO DE CARLOS GÓNZALEZ

Durante el transcurso de la última reunión del grupo de apoyo se nos quedo en el tintero, por falta de tiempo, el anunciado video de Carlos González hablando acerca de las comidas trituradas o papillas para bebes.
La verdad que la información no tiene desperdicio así que hemos pensado dejaros aquí el enlace para que cualquiera que este interesado pueda verlo cuando le apetezca.
Dura cerca de 20 minutos pero enfocado como un pequeño monolo humorístico Carlos nos hace llegar las ideas de forma amena pero con un contenido serio basado en evidencias científicas.
¡NO OS LO PERDAIS!
http://www.babyledweaning.es/2011/07/alimentacion-infantil-libre-de-papillas.html

miércoles, 29 de junio de 2011

REUNIÓN DE JULIO Y DESPEDIDA DE VERANO

Hola a tod@s,

un mes más y como siempre con toda la ilusión y esfuerzo que ponemos en cada actividad que organizamos, os animamos a participar en la reunión mensual del grupo de apoyo a la lactancia materna (1 de Julio) que como viene siendo habitual en el verano se reúne a partir de las 18'00 horas.

Como siempre dedicaremos un ratito a compartir las dudas y dificultades de aquellas madres o cualquiera otra persona que acuda a la reunión e intentaremos entre tod@s aportarles información y posibles soluciones que les ayuden a superarlas.

Un poquito más tarde dará comienzo la charla sobre "Alimentación de la madre lactante", tema que hemos elegido tras detectar que sigue siendo una fuente de dudas y preguntas habituales de las madres y sobre el cual se mantienen bastantes mitos y prejuicios que dificultan la lactancia.

Como adelanto y para quienes no podais acudir os dejamos aquí una idea básica sobre este tema:
La mujer lactante debe mantener una alimentación equilibrada, variada y completa tal y como corresponderia a cualquier persona de su edad y condición de salud particular, sin ningún tipo de restricciones generales ni específicas. Debe ingerir las cantidades de alimentos sólidos y de agua que le dicten su apetito y sed de forma natural y complementar su dieta diaria con un aporte de 200 microgramos de yoduro potásico.

Por último no queremos dejar de recordaros que con esta reunión finalizamos la temporada, en el mes de agosto hacemos un pequeño descanso, y a partir del mes de Septiembre las retomaremos con fuerzas renovadas.
No obstante nuestro correo electrónico y teléfonos de asesoras siguen operativos para aquellas personas que necesiten realizar una consulta o petición de ayuda.

¡FELIZ VERANO PARA TOD@S!

lunes, 6 de junio de 2011

CAMPAÑA MUNDIAL SOBRE EL IMPACTO AL NACER: PONTE EN SU PIEL




Hola a tod@s

Desde la Asociación Instinto Maternal: grupo de apoyo a la lactancia materna de Lucena, os queremos invitar a participar en las actividades que tenemos preparadas con motivo del Día Mundial de los derechos del Nacimiento.

Este año, la Plataforma Pro derechos del Nacimiento y El Parto es Nuestro se han unido para que este día llegue a todos los rincones.

Para que esto sea posible han pedido la colaboración de asociaciones, organizaciones y personas relacionadas con este tema; nosotr@s, desde Instinto Maternal hemos querido formar parte de este precioso proyecto.



Esta una campaña de concienciación sobre el impacto de nacer consiste en la organización de un video forum colectivo en 41 puntos de España y otros puntos de Portugal, Argentina, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Perú y Puerto Rico.

Se proyectará el documental "Restaurar el paradigma original", un trabajo de investigación del Dr. Nils Bergman y que habla del drama que sufre el bebé cuando es separado de su madre en el momento de nacer.

Desde Instinto Maternal, además hemos querido ampliar más nuestra implicación en esta campaña que hemos considerado de vital importancia.

Por ello hemos organizado una exposición que hacía tiempo rondaba nuestra cabezas sobre la impronta y el vínculo materno además de ampliar el video forúm a tres días para que todo el mundo interesado tenga oportunidad de verlo


¡Desde Instinto Maternal os invitamos a participar en esta campaña espectacular que no dejará a nadie indiferente!

lunes, 23 de mayo de 2011

CHARLA CONFERNECIA EL PARTO HUMANIZADO

Dentro de las actividades que la asociación organiza para la Semana Mundial del Parto Respetado el próximo miercoles 25 de Mayo presentamos la Charla-conferencia:

"PARTO HUMANIZADO"

La conferencia corre a cargo de Esther Calzado Rodriguez y Joaquín Martín Llamas, ambos en activo como matronas en el hospital comarcal Infanta Margarita.

Ya en otras ocasiones hemos tratado, en el blog, la importancia que tiene el parto para el éxito de la lactancia así que para no hacernos pesados os dejo un enlace donde se habló del tema:

http://instintomaternallucena.blogspot.com/2011/03/un-paso-hacia-el-parto-humanizado.html

El lugar de celebración será la Biblioteca Municipal de Lucena a las 17.30 horas, esperamos que la actividad sea de vuestro interés y no os preocupeis por los niñ@s como siempre tan bien son bienvenidos a nuestras actividades.

viernes, 8 de abril de 2011

SÚMATE A LA CAMPAÑA MUNDIAL EN DEFENSA DE LA MUJER QUE AMAMANTA

A nivel mundial 3,6 millones de bebés mueren antes de alcanzar su primer cumpleaños y millones sufren de malnutrición debido a la lactancia materna inadecuada y las prácticas de alimentación complementaria durante este periodo. Según la OMS y UNICEF, la mejora de la lactancia materna temprana dentro de una hora después del parto, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y la alimentación complementaria a partir de entonces junto con una buena lactancia materna hasta 2 años o más se encuentran entre las intervenciones más eficaces para salvar las vidas de los bebés y prevenir la malnutrición. Para conocer la opinión de la gente a través de la campaña http://www.onemillioncampaign.org/ se han realizado encuestas on-line para conocer dos cuestiones: ¿Qúe ayudaría a las mujeres a iniciar la lactancia dentro de la 1ª hora tras el nacimiento?, El 86% dijo que las mujeres necesitan esencialmente el apoyo integral de los profesionales sanitarios para lograr la lactancia temprana en una hora. A lapregunta, ¿Qué ayudaría a las mujeres para mantener la lactancia exclusiva los primeros seis meses? El 80% de las personas dijo que las mujeres necesitan para esto un conjuto de apoyos que incluirían el apoyo familiar, el apoyo del personal sanitario, más y mejores prestaciones por manternidad y apoyo en el lugar de trabajo. Teniendo en cuenta estos resultados la campaña continuó trasladando estas peticiones a los lideres mundiales instándolos a proporcinar sistemas de apoyo a las mujeres. 1. En mayo de 2009 IBFAN, WABA, Corporate Accountability International y Acción de las Iglesias para la Salud, Consejo Mundial de Iglesias , hicieron el primer llamamiento a los líderes mundiales mediante la presentación de una petición al Sr. NS de Silva, Presidente de la 62 ª Asamblea Mundial de la Salud y Honorable Ministro de Salud y Nutrición del Gobierno de Sri Lanka. 2. En septiembre de 2010, hemos enviado cartas al Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. A medida que avanzamos hacia la obtención de Un Millón de Voces, vamos a presentar nuestras peticiones a los líderes mundiales en diferentes foros, incluido el Foro Económico Mundial, Sesiones de las Naciones Unidas, la Asamblea Mundial de la Salud, así como movilizar las comunicaciones a nivel nacional. La petición que va a firmar se resume en lo siguiente: Como ciudadanos, exigimos un alto la intromisión de las empresas en la nutrición infantil, la estricta aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y el apoyo a las mujeres para amamantar. Le instamos a crear o aplicar la legislación que restringe a los fabricantes de leche infantil para la promoción de sus productos como sucedáneos de leche materna / alimentos para bebés; contar con un plan presupuestado de acción para promover y apoyar a las mujeres para la lactancia materna óptima y a garantizar la lactancia materna en lugares de trabajo amigables con interrupciones para la lactancia adecuada tanto en el sector público como privado, para que las mujeres trabajadoras no se vean obligados a abandonar la lactancia materna LAS MUJERES NECESITAN TU APOYO, ¡CONSEGUIR ESE APOYO NECESITA TU VOZ! http://www.onemillioncampaign.org/rolling_petition

viernes, 25 de marzo de 2011

UN PASO HACIA EL PARTO HUMANIZADO

Ya esta más cerca la hora en que las mujeres de nuestro entorno puedan ir al Hospital Infanta Margarita (Cabra) y hacer uso de los nuevos paritorios pensados para una asistencia más humanizada del parto y del nacimiento.

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=625841

http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/829612/los/paritorios/infanta/margarita/tendran/banera/dilatacion.html
Tratar el embarazo, el parto y la lactancia como procesos independientes es un error en el que se estaba y aún hoy se esta incurriendo, pero la realidad es que son procesos totalmente interconectados y el transcurso y resultado de unos tiene consecuencias directas en los demás; Una visión y una asistencia de estos procesos en su conjunto revierte en la mejora y éxito de todos y cada uno de ellos.

Así, el que una mujer viva su embarazo como un proceso fisiológico, natural, sin execeso de pruebas innecesarias que la mantenga en un estado de alerta innecesaria, dará como resultado un afrontamiento del parto con mayor fortaleza física y sobre todo emocional y psíquica.

Un parto en el que la mujer es reconocida en sus verdaderas necesidades, respetada en sus decisiones y apoyada en sus momentos de debilidad, es un parto en el que la mujer se siente poderosa y paré con las emociones intactas, la moral alta y todo su ser predispuesto para acoger al nuevo ser en su plenitud y necesidades.

Del mismo modo salvaguardar la intimidad y el contacto ininterrumpido madre-recien nacido son factores fundamentales para permitir que ambos sintonicen, que se enamoren instantaneamente y la lactancia fluya espontanea y sin aleraciones. La importancia y repercusión de un parto y un nacimiento respetado para el éxito en el establecimiento y mantenimiento de la lactancia son ya hechos sobradamente probados.

lunes, 12 de julio de 2010

ENTREVISTA A GRO NYLANDER

Gro Nylander, reconocidísima experta en lactancia a nivel mundial, empezó como muchas de nosotras, acababa de dar a luz y emocionada por la idea de amamantar a su hijo no se cuestionó que esa decisión seria más dificil de llevar a cabo de lo que jamás se había planteado hasta que a las pocas semanas tuvo que dar leche artificial al bebé.

La frustración y decepción que este hecho le generó, fue el motor para convertirse en la gran experta que es hoy.
Como Scarlet O'hara en "Lo que el viento se llevo" la veo a ella, como me vi a mi misma, hincada en el suelo de rodillas, llena de rabia y desconsuelo jurando que mis hijos futuros jamás tomaría biberón.

http://www.holistika.net/parto_natural/lactancia_materna/leche_materna_y_leche_artificial.asp

jueves, 1 de julio de 2010

USO DE MEDICAMENTOS DURANTE LA LACTANCIA

Durante el período de lactancia, la mayoría de mujeres se encuentran con la necesidad de tomar algún medicamento. Muchos son compatibles con la lactancia y no presentan efectos adversos para el lactante. Este artículo trata de valorar el riesgo que presentan los fármacos más utilizados y ofrecer la mejor opción para el lactante.

Así comienza el nº 9 del Boletín de Información Terapéutica que publica el Departamento de Salud de Cataluña y que está dedicado a ofrecer "Recomendaciones para el uso de medicamentos durante la lactancia".

Sus autoras, Rosa Madridejos y Alina Viñas, farmacéutica y pediatra respectivamente, han tomando como referencia las principales bases de datos de internet especializadas en este asunto:
Drugs in Breast Milk, integrada en el centro de información de medicamentos del Reino Unido
Drugs and Lactation Database (LactMed), que es la base de datos de la US National Library of Medicine
eLactancia materna, desarrollada y coordinada por el Servicio de Pediatría del Hospital de Denia junto con el Comité Español de Lactancia Materna.
El resultado es un resumen muy claro e interesante clasificado por grupo terapéutico que incluye una tabla de medicamentos contraindicados durante la lactancia y las siguientes recomendaciones generales:
Evitar al máximo el uso de medicamentos innecesarios, incluidos los de venta sin receta.
Evitar el uso de fármacos de los cuales se conoce que pueden producir efectos adversos en el lactante.
Tener más precauciones con los recién nacidos y bebés prematuros ya que están predispuestos a un mayor riesgo debido a su inmadurez en las funciones excretoras y, por tanto, los medicamentos se pueden acumular.
Tomar el medicamento justo después de las tomas para evitar las concentraciones más elevadas.
Evitar medicamentos de semivida de eliminación larga o preparados galénicos de larga duración.
Utilizar siempre el fármaco del que se dispone de más experiencia.

viernes, 28 de mayo de 2010

DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES

Por segundo año consecutivo la asociación con motivo de la celebración del Dia Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres organiza, el 28 de Mayo, unas mesas informativas para que todas aquellas personas que lo deseen se informen acerca de los beneficios, directos e indirectos, que las mujeres que amamantan obtienen sobre su salud.

La mesa informativa estará situada, a partir de las 17'30 horas, el mismo día 28 en la Plaza Nueva, os esperamos para compartir un buen rato con nuestros hijos y explicaros todo lo que querais acerca de este tema.

Aquí os dejo un enlace donde poder ampliar vuestra información sobre las ventajas de dar el pecho http://www.llli.org/Lang/Espanol/NCVol14_1a_02.html

martes, 18 de mayo de 2010

ARTÍCULOS MUY INTERESANTES

Gracias a las ciencias sociales y de la salud cada día tenemos más información sobre temas que nos son de gran interés.

Aquí os dejamos dos enlaces el primero de ellos nos remite a un artículo publicado en el país por el psiquiatra Thomas Verny en el que se expone a juicio del mismo la importancia de unos buenos cuidados perinatales pudiendo éstos repercutir en la futura salud y equilibrio mental del individuo.Negrita http://www.elpais.com/articulo/salud/fetos/prefieren/Mozart/les/gustan/jazz/rock/elpepusocsal/20100518elpepisal_2/Tes

El segundo nos toca más de cerca si cabe, trata de cuánto y qué puede considerarse una lactancia prolongada. Es un artículo de la Dra. Katherine Dettwyler, reconocida antropologa americana que ha dedicado muchas de sus investigaciones a los temas relacionados con la maternidad y la lactancia.
http://viva-la-teta.googlegroups.com/attach/658a718f8cad4137/LACTANCIA+PROLONGADA+-+Katherine+A.+Dettwyler.pdf?gda=4l2x7kUAAADQGFNMoLGIabwequ4Akvy4bP93nOehCtRbZSO0-alKmY84ZAkQRKTIl3_T1hC5C4s_gx_oZRLdTgSyp-j0QL09Gu1iLHeqhw4ZZRj3RjJ_-A&view=1&part=4&hl=es

Si os ha resultado interesante os dejamos un nuevo enlace en el que conocer más sobre Katherine Dettwyler
http://www.bebesymas.com/lactancia/katherine-a-dettwyler-una-antropologa-especialista-en-lactancia

http://www.google.com/url?sa=D&q=http://www.kathydettwyler.org/dettwyler.html&usg=AFQjCNGel-VqkxEXUNI7bJaqiPibGnxaNg