viernes, 8 de abril de 2011
SÚMATE A LA CAMPAÑA MUNDIAL EN DEFENSA DE LA MUJER QUE AMAMANTA
A nivel mundial 3,6 millones de bebés mueren antes de alcanzar su primer cumpleaños y millones sufren de malnutrición debido a la lactancia materna inadecuada y las prácticas de alimentación complementaria durante este periodo. Según la OMS y UNICEF, la mejora de la lactancia materna temprana dentro de una hora después del parto, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y la alimentación complementaria a partir de entonces junto con una buena lactancia materna hasta 2 años o más se encuentran entre las intervenciones más eficaces para salvar las vidas de los bebés y prevenir la malnutrición. Para conocer la opinión de la gente a través de la campaña http://www.onemillioncampaign.org/ se han realizado encuestas on-line para conocer dos cuestiones: ¿Qúe ayudaría a las mujeres a iniciar la lactancia dentro de la 1ª hora tras el nacimiento?, El 86% dijo que las mujeres necesitan esencialmente el apoyo integral de los profesionales sanitarios para lograr la lactancia temprana en una hora. A lapregunta, ¿Qué ayudaría a las mujeres para mantener la lactancia exclusiva los primeros seis meses? El 80% de las personas dijo que las mujeres necesitan para esto un conjuto de apoyos que incluirían el apoyo familiar, el apoyo del personal sanitario, más y mejores prestaciones por manternidad y apoyo en el lugar de trabajo. Teniendo en cuenta estos resultados la campaña continuó trasladando estas peticiones a los lideres mundiales instándolos a proporcinar sistemas de apoyo a las mujeres. 1. En mayo de 2009 IBFAN, WABA, Corporate Accountability International y Acción de las Iglesias para la Salud, Consejo Mundial de Iglesias , hicieron el primer llamamiento a los líderes mundiales mediante la presentación de una petición al Sr. NS de Silva, Presidente de la 62 ª Asamblea Mundial de la Salud y Honorable Ministro de Salud y Nutrición del Gobierno de Sri Lanka. 2. En septiembre de 2010, hemos enviado cartas al Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. A medida que avanzamos hacia la obtención de Un Millón de Voces, vamos a presentar nuestras peticiones a los líderes mundiales en diferentes foros, incluido el Foro Económico Mundial, Sesiones de las Naciones Unidas, la Asamblea Mundial de la Salud, así como movilizar las comunicaciones a nivel nacional. La petición que va a firmar se resume en lo siguiente: Como ciudadanos, exigimos un alto la intromisión de las empresas en la nutrición infantil, la estricta aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y el apoyo a las mujeres para amamantar. Le instamos a crear o aplicar la legislación que restringe a los fabricantes de leche infantil para la promoción de sus productos como sucedáneos de leche materna / alimentos para bebés; contar con un plan presupuestado de acción para promover y apoyar a las mujeres para la lactancia materna óptima y a garantizar la lactancia materna en lugares de trabajo amigables con interrupciones para la lactancia adecuada tanto en el sector público como privado, para que las mujeres trabajadoras no se vean obligados a abandonar la lactancia materna LAS MUJERES NECESITAN TU APOYO, ¡CONSEGUIR ESE APOYO NECESITA TU VOZ! http://www.onemillioncampaign.org/rolling_petition
viernes, 25 de marzo de 2011
UN PASO HACIA EL PARTO HUMANIZADO
Ya esta más cerca la hora en que las mujeres de nuestro entorno puedan ir al Hospital Infanta Margarita (Cabra) y hacer uso de los nuevos paritorios pensados para una asistencia más humanizada del parto y del nacimiento.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=625841
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/829612/los/paritorios/infanta/margarita/tendran/banera/dilatacion.html
Tratar el embarazo, el parto y la lactancia como procesos independientes es un error en el que se estaba y aún hoy se esta incurriendo, pero la realidad es que son procesos totalmente interconectados y el transcurso y resultado de unos tiene consecuencias directas en los demás; Una visión y una asistencia de estos procesos en su conjunto revierte en la mejora y éxito de todos y cada uno de ellos.
Así, el que una mujer viva su embarazo como un proceso fisiológico, natural, sin execeso de pruebas innecesarias que la mantenga en un estado de alerta innecesaria, dará como resultado un afrontamiento del parto con mayor fortaleza física y sobre todo emocional y psíquica.
Un parto en el que la mujer es reconocida en sus verdaderas necesidades, respetada en sus decisiones y apoyada en sus momentos de debilidad, es un parto en el que la mujer se siente poderosa y paré con las emociones intactas, la moral alta y todo su ser predispuesto para acoger al nuevo ser en su plenitud y necesidades.
Del mismo modo salvaguardar la intimidad y el contacto ininterrumpido madre-recien nacido son factores fundamentales para permitir que ambos sintonicen, que se enamoren instantaneamente y la lactancia fluya espontanea y sin aleraciones. La importancia y repercusión de un parto y un nacimiento respetado para el éxito en el establecimiento y mantenimiento de la lactancia son ya hechos sobradamente probados.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=625841
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/829612/los/paritorios/infanta/margarita/tendran/banera/dilatacion.html
Tratar el embarazo, el parto y la lactancia como procesos independientes es un error en el que se estaba y aún hoy se esta incurriendo, pero la realidad es que son procesos totalmente interconectados y el transcurso y resultado de unos tiene consecuencias directas en los demás; Una visión y una asistencia de estos procesos en su conjunto revierte en la mejora y éxito de todos y cada uno de ellos.
Así, el que una mujer viva su embarazo como un proceso fisiológico, natural, sin execeso de pruebas innecesarias que la mantenga en un estado de alerta innecesaria, dará como resultado un afrontamiento del parto con mayor fortaleza física y sobre todo emocional y psíquica.
Un parto en el que la mujer es reconocida en sus verdaderas necesidades, respetada en sus decisiones y apoyada en sus momentos de debilidad, es un parto en el que la mujer se siente poderosa y paré con las emociones intactas, la moral alta y todo su ser predispuesto para acoger al nuevo ser en su plenitud y necesidades.
Del mismo modo salvaguardar la intimidad y el contacto ininterrumpido madre-recien nacido son factores fundamentales para permitir que ambos sintonicen, que se enamoren instantaneamente y la lactancia fluya espontanea y sin aleraciones. La importancia y repercusión de un parto y un nacimiento respetado para el éxito en el establecimiento y mantenimiento de la lactancia son ya hechos sobradamente probados.
martes, 22 de marzo de 2011
REUNION ABRIL HOMENAJE A LOS PAPÁS
El día 1 de Abril, fecha de la próxima reunión del grupo de apoyo a madres lactantes, se va a dedicar a los papás, queremos resaltar la importacia de su papel dentro de la familia moderna para la buena marcha del hogar cuando la madre se encuentra en periodo de lactancia.Nos gustaria que esta reunión sirviera tanto para informar a los padres/madres primerizos así como para agradecer a los papas que llevan tiempo desempeñando su papel pues su labor es fundamental para que muchas mamás y bebés tengan éxito en su proceso de instauración y mantenimiento prolongado de la lactancia.
Aprovechamos para recordaros que ésta será la última reunión de la temporada en el horario de invierno y que a partir de mayo darán comienzo media hora más tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)