
miércoles, 30 de noviembre de 2011
REUNIÓN DICIEMBRE

jueves, 27 de octubre de 2011
REUNIÓN NOVIEMBRE

Si esto sucede es habitual que el bebé deje de serlo para convertirse en un niño/a que continua mamando hasta los 2 años y medio, tres, cuatro años...
Esta circusntancia debe considerarse como algo natural, consustancial a nuestra esencia de mamiferos y adecuado a nuestra naturaleza de primates de gran tamaño.
Pero a pesar de ello y debido a que la lactancia no esta exenta de ser mediatizada por valores y normas culturales nos encontramos a menudo con que el amamantamiento continuado hasta las citadas edades es, por un lado poco frecuente y por otro muchas de las madres-hijos/as que lo practican se ven forzados a ocultar su práctica para no ser víctimas de la presión externa ejercida por un entorno (familia, centros eductivos, profesionales sanitarios, etc.), que mal informado, cree que están realizando una conducta inadecuada e incluso perjudicial para el menor o para ambos.
Nada más lejos de la realidad pues jamás en estudio alguno relacionado con la LM se ha mostrado una mínima evidencia de que ésta pueda perjudicar ni a madre ni a hijo/a.
Muy al contrario los estudios antropológicos que han indagado sobre la cuestión de la duración natural de la lactancia en los humanos y primates, muestran como algo insólito la práctica de la lactancia durante tan solo unos pocos meses.
Estas razones y nuestro empeño en divulgar una información veráz sobre lactancia nos han animado a tratar este asunto en la próxima reunión de nuestro grupo de apoyo, además buscamos alcanzar dos objetivos muy específicos:
- Por un lado nos gustaria brindar todo nuestra información y apoyo aquellas madres-hijo/a que continuan amantando más allá de lo socialmente aceptado.
- Por otro hacer constar que no se esta amantando a muchos niños/as que aún están en edad de hacerlo perdiéndose así una parte fundamental para su correcto desarrollo físico y psicológico.
Para despedirme os quiero faciliar algunos enlaces de gran interés donde podeís ampliar y contrastar la información que aquí se ha expuesto:
http://www.telecinco.es/informativos/reporteros/Mama-Quiero-teta_0_1488451971.html
http://www.kathydettwyler.org/dettwyler.html
http://asociacionsina.org/2009/03/28/la-edad-natural-del-destete/
Y todavía hay muchos más pero vale paro ya, jajaja..., como siempre os invitamos a participar y compartir en nuestras reuniones ¡OS ESPERAMOS!
viernes, 14 de octubre de 2011
VIDEO DE CARLOS GÓNZALEZ
La verdad que la información no tiene desperdicio así que hemos pensado dejaros aquí el enlace para que cualquiera que este interesado pueda verlo cuando le apetezca.
Dura cerca de 20 minutos pero enfocado como un pequeño monolo humorístico Carlos nos hace llegar las ideas de forma amena pero con un contenido serio basado en evidencias científicas.
¡NO OS LO PERDAIS!
http://www.babyledweaning.es/2011/07/alimentacion-infantil-libre-de-papillas.html
lunes, 3 de octubre de 2011
REUNIÓN OCTUBRE

miércoles, 28 de septiembre de 2011
FIESTA DE LA LACTANCIA
miércoles, 14 de septiembre de 2011
II EDICIÓN DEL RASTRILLO DEL BEBÉ

martes, 13 de septiembre de 2011
SALUDOS TRAS EL VERANO
miércoles, 29 de junio de 2011
REUNIÓN DE JULIO Y DESPEDIDA DE VERANO
un mes más y como siempre con toda la ilusión y esfuerzo que ponemos en cada actividad que organizamos, os animamos a participar en la reunión mensual del grupo de apoyo a la lactancia materna (1 de Julio) que como viene siendo habitual en el verano se reúne a partir de las 18'00 horas.
Como siempre dedicaremos un ratito a compartir las dudas y dificultades de aquellas madres o cualquiera otra persona que acuda a la reunión e intentaremos entre tod@s aportarles información y posibles soluciones que les ayuden a superarlas.
Un poquito más tarde dará comienzo la charla sobre "Alimentación de la madre lactante", tema que hemos elegido tras detectar que sigue siendo una fuente de dudas y preguntas habituales de las madres y sobre el cual se mantienen bastantes mitos y prejuicios que dificultan la lactancia.
Como adelanto y para quienes no podais acudir os dejamos aquí una idea básica sobre este tema:
La mujer lactante debe mantener una alimentación equilibrada, variada y completa tal y como corresponderia a cualquier persona de su edad y condición de salud particular, sin ningún tipo de restricciones generales ni específicas. Debe ingerir las cantidades de alimentos sólidos y de agua que le dicten su apetito y sed de forma natural y complementar su dieta diaria con un aporte de 200 microgramos de yoduro potásico.
Por último no queremos dejar de recordaros que con esta reunión finalizamos la temporada, en el mes de agosto hacemos un pequeño descanso, y a partir del mes de Septiembre las retomaremos con fuerzas renovadas.
No obstante nuestro correo electrónico y teléfonos de asesoras siguen operativos para aquellas personas que necesiten realizar una consulta o petición de ayuda.
¡FELIZ VERANO PARA TOD@S!
viernes, 10 de junio de 2011
PARTICIPA CON TU OPINIÓN
en Instinto Maternal continuamos con nuestro compromiso de apoyo a las mujeres que deciden amamantar.
Tenemos en proyecto una idea que pensamos puede ser muy eficaz pero para asegurarnos nos gustaria que participaseis rellenando la siguiente ENCUESTA, no os llevará más de 2 minutos.
http://www.surveymonkey.com/s/FNN3XTN
Por favor reenviad esta entrada a aquellas personas (madres/padres, miembros de grupos de apoyo, profesionales sanitarios, empresas, etc.) que puedan aportarnos más datos siempre dentro del ámbito territorial de Andalucía.
Gracias de antemano por vuestra colaboración.
lunes, 6 de junio de 2011
CAMPAÑA MUNDIAL SOBRE EL IMPACTO AL NACER: PONTE EN SU PIEL

Desde la Asociación Instinto Maternal: grupo de apoyo a la lactancia materna de Lucena, os queremos invitar a participar en las actividades que tenemos preparadas con motivo del Día Mundial de los derechos del Nacimiento.
Este año, la Plataforma Pro derechos del Nacimiento y El Parto es Nuestro se han unido para que este día llegue a todos los rincones.
Para que esto sea posible han pedido la colaboración de asociaciones, organizaciones y personas relacionadas con este tema; nosotr@s, desde Instinto Maternal hemos querido formar parte de este precioso proyecto.
Se proyectará el documental "Restaurar el paradigma original",

Desde Instinto Maternal, además hemos querido ampliar más nuestra implicación en esta campaña que hemos considerado de vital importancia.
Por ello hemos organizado una exposición que hacía tiempo rondaba nuestra cabezas sobre la impronta y el vínculo materno además de ampliar el video forúm a tres días para que todo el mundo interesado tenga oportunidad de verlo
¡Desde Instinto Maternal os invitamos a participar en esta campaña espectacular que no dejará a nadie indiferente!
miércoles, 1 de junio de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
LLAMAMIENTO DE COLABORACIÓN

La lactancia es un recurso ecológico, económico, sostenible y solidario así que nosotras nos encontramos como pez en el agua pero además queriamos transmitir otras formas en que la maternidad y la crianza en general pueden hacerse de forma más ecológica.
Se nos ocurrió que el reciclaje y puesta en valor de artículos usados podía ser un buen tema para mostrar una forma de disminuir el consumo y aliviar así la presión que ejercemos sobre el medio ambiente de nuestro planeta.
Luego le dimos forma a la idea y pensamos organizar un rastrillo en el que ofrecer artículos relacionados de una u otra forma tanto con la maternidad (ropa premamá, sacaleches, cojines de lactancia...) como con el cuidado y crianza de los bebés (ropa, carritos, sillitas, cunas, bañeras, portabebés...), o cualquiera otros que puedan tener relación como libros, revistas, juguetes...
Así por fin llegamos a la petición que hoy os hacemos para que participeis y colaboreis con la asociación donando aquellos artículos que posiblemente habeís acumulado en casa, que ya no pensais utilizar y que es una pena anden perdidos sin darles uso.
Y bueno, cuando por fin todo este lio este bien preparado pues os avisaremos para que no falteis a la cita y os deis un buen paseo por nuestro rastrillo de artículos usados, donde no sé si encontrareis alguna ganga que os enamore pero os garantizamos un buen rato para compartir.
lunes, 23 de mayo de 2011
CHARLA CONFERNECIA EL PARTO HUMANIZADO
Ya en otras ocasiones hemos tratado, en el blog, la importancia que tiene el parto para el éxito de la lactancia así que para no hacernos pesados os dejo un enlace donde se habló del tema:
http://instintomaternallucena.blogspot.com/2011/03/un-paso-hacia-el-parto-humanizado.html
El lugar de celebración será la Biblioteca Municipal de Lucena a las 17.30 horas, esperamos que la actividad sea de vuestro interés y no os preocupeis por los niñ@s como siempre tan bien son bienvenidos a nuestras actividades.
viernes, 8 de abril de 2011
SÚMATE A LA CAMPAÑA MUNDIAL EN DEFENSA DE LA MUJER QUE AMAMANTA
viernes, 25 de marzo de 2011
UN PASO HACIA EL PARTO HUMANIZADO
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=625841
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/829612/los/paritorios/infanta/margarita/tendran/banera/dilatacion.html
Tratar el embarazo, el parto y la lactancia como procesos independientes es un error en el que se estaba y aún hoy se esta incurriendo, pero la realidad es que son procesos totalmente interconectados y el transcurso y resultado de unos tiene consecuencias directas en los demás; Una visión y una asistencia de estos procesos en su conjunto revierte en la mejora y éxito de todos y cada uno de ellos.
Así, el que una mujer viva su embarazo como un proceso fisiológico, natural, sin execeso de pruebas innecesarias que la mantenga en un estado de alerta innecesaria, dará como resultado un afrontamiento del parto con mayor fortaleza física y sobre todo emocional y psíquica.
Un parto en el que la mujer es reconocida en sus verdaderas necesidades, respetada en sus decisiones y apoyada en sus momentos de debilidad, es un parto en el que la mujer se siente poderosa y paré con las emociones intactas, la moral alta y todo su ser predispuesto para acoger al nuevo ser en su plenitud y necesidades.
Del mismo modo salvaguardar la intimidad y el contacto ininterrumpido madre-recien nacido son factores fundamentales para permitir que ambos sintonicen, que se enamoren instantaneamente y la lactancia fluya espontanea y sin aleraciones. La importancia y repercusión de un parto y un nacimiento respetado para el éxito en el establecimiento y mantenimiento de la lactancia son ya hechos sobradamente probados.
martes, 22 de marzo de 2011
REUNION ABRIL HOMENAJE A LOS PAPÁS
El día 1 de Abril, fecha de la próxima reunión del grupo de apoyo a madres lactantes, se va a dedicar a los papás, queremos resaltar la importacia de su papel dentro de la familia moderna para la buena marcha del hogar cuando la madre se encuentra en periodo de lactancia.Nos gustaria que esta reunión sirviera tanto para informar a los padres/madres primerizos así como para agradecer a los papas que llevan tiempo desempeñando su papel pues su labor es fundamental para que muchas mamás y bebés tengan éxito en su proceso de instauración y mantenimiento prolongado de la lactancia.
Aprovechamos para recordaros que ésta será la última reunión de la temporada en el horario de invierno y que a partir de mayo darán comienzo media hora más tarde.
viernes, 4 de febrero de 2011
CARLO GÓNZALEZ OTRA VEZ MUY ACERTADO
Respuesta del pediatra Carlos González, cuando alguien en un foro le elogió su “lado femenino”:
¡Eh, alto ahí! Quiero aclarar que yo no soy ni femenino ni maternal, sino masculino y paternal.
Ya sé que son cosas que se dicen, y que se dicen sin mala intención, y a lo mejor yo también lo he dicho alguna vez, en una época lejana. Pero querría que reflexionásemos para acabar con este tipo de lenguaje sexista y discriminatorio.
Hace un siglo, cuando una mujer iba a la universidad, cuando trabajaba como ingeniera, médico o abogada, se decía que tenían “inteligencia masculina”, o que “llevaba los pantalones”, o que tenía “una actitud muy masculina”. Y es probable que quienes decían eso lo dijesen como un elogio, e incluso que aquellas primeras mujeres lo aceptasen como elogio. Porque eran las primeras, y aún no habían reparado en las connotaciones de esas frases.
Pero hoy, cualquier universitaria a la que le dijésemos “eres tan inteligente como un hombre” se lo tomaría como un insulto, y con razón. Sencillamente, la inteligencia no es exclusiva del varón, y punto. Pues lo mismo, a mí hace veinte años me parecía un elogio lo del “lado femenino”, pero ya no.
Los varones no somos brutos y violentos. Algunos hay, y también algunas mujeres. Pero otros varones, como otras mujeres, son respetuosos, sensibles o cariñosos, y eso no es tener un “lado femenino”. Yo soy masculino por los cuatro costados.
Hay muchas expresiones en que caemos en ese juego del prejuicio y del estereotipo. De algunos nos hemos dado cuenta y los vamos abandonando, pero otros, inexplicablemente, se mantienen.
Por ejemplo, casi nadie diría hoy en día “el negro que tenía el alma blanca”, “la mujer que es inteligente como un hombre”, “es judío, pero no se le nota nada”, “es gitano, pero muy trabajador”…
Pero todavía se dice lo del “hombre con lado femenino”, o lo del “abuelo con el espíritu joven”. Estamos tan convencidos de que los viejos tienen que ser cascarrabias, aburridos, intolerantes o retrógrados, que cuando vemos a uno activo, divertido, comprensivo o innovador, en vez de reconocer que nuestro prejuicio estaba equivocado, preferimos atribuirlo a una supuesta “alma joven” que habita en su viejo cuerpo. Y del mismo modo cuando un joven estudia en vez de irse a la discoteca decimos que es “muy maduro”, o cuando un español llega a tiempo a algún sitio tiene “puntualidad suiza”. Hasta hay norteamericanos con “una manera muy europea de ver la vida”.
Y si ya era sexista y discriminatorio lo de distribuir las virtudes por sexos, considerando que toda la sensibilidad y el cariño son femeninos y toda la inteligencia y el valor son masculinos, de un tiempo a esta parte he notado en algunos ambientes una tendencia todavía más denigrante, la de considerar todo lo bueno “femenino” y todo lo malo “masculino”.
La opresión, la tiranía, la violencia, la explotación, todo viene del “patriarcado”, todo es “masculino”, y cuando lo hace una mujer es, como no, una mujer “masculinizada”. La solidaridad, la cooperación, el respeto, son por definición “femeninos”. Alguna vez he oído hablar de maneras “masculinas” o “femeninas” de abordar los problemas o de organizar las relaciones sociales. Será porque soy varón, pero ese tipo de discursos me parece muy ofensivo.
Curiosamente, la importancia de la primera hora fue introducida en nuestra cultura por dos varones, Klaus y Kennell (“El vínculo afectivo”). Y su principal detractora fue una mujer, Diane Eyer (“Vinculación madre-hijo, una ficción científica”). Más curiosamente aún, Eyer, considera la teoría del vínculo como una especie de conspiración machista para mantener sometidas a las mujeres, además de una conspiración médica para tener dominadas a las pacientes y sacarles el dinero.
Bueno, ya está bien de rollo (buen rollo, por supuesto).
Saludos
Carlos González
REUNIONES GRUPO DE APOYO EN 2011
Con toda la ilusión que ponemos en cada una de las actividades que organizamos esperamos que durante este año el grupo se revitalice con la asistencia de nuevas mamás que necesiten de nuestros consejos.
Como viene siendo habitual en las reuniónes, además de las labores de consejería, también dedicaremos un ratito a informar sobre un tema, para el inicio del año hemos elegido "La importancia del parto para el éxito de la lactancia".
Quizás muchas de nosotras, desconocemos la repercusión que tiene la forma en que éste acontece para que la lactancia se inicie de forma más o menos exitosa pero lo cierto es que su importancia es mucha y los padres deben estar informados para tomar las decisiones que consideren oportunas cuando todabía hay tiempo para ello.
Una vez sucedido el parto esos hechos ya son imborrables y no hay lugar a rectificaciones, una vez más la información nos facilita las herramientas adecuadas para que las cosas sucedan como nosotros deseamos y podamos obtener la satisfacción que merece un hecho tran trascendental en la vida de una familia.
Y como continuación a este tema en la reunión de Marzo tocaremos otro no menos significativo para el buen inicio de la lactancia materna "El contacto piel con piel y la primera toma"